Saltar al contenido

Crea tu propio equipo de sonido con un tocadiscos

La instalación del tocadiscos es algo sencillo, pero a un principio es muy tedioso y hay algunas cosas que debes saber antes de comprar tu primer tornamesa y todos los componentes que necesitarás para tener la mejor calidad de sonido.

Equipo de sonido

Antes de todo es importante aclarar que este artículo no es aplicable para tocadiscos «todo en uno»  o Minicadenas con tocadiscos los cuales como su nombre lo indica ya incluyen todos los componentes mencionados.

¿Qué componentes necesito para mi tocadiscos?

Es muy importante saber que cada una de estas partes se complementan una a la otra. La calidad del sonido será de alta calidad si estos componentes están acompañando el tocadiscos.

Preamplificador

phono preamplificador

El Preamplificador se encarga de convertir la señal Phono proveniente del tocadiscos, en señal Línea, para que después el amplificador transmita esa señal a los altavoces.

Un error muy común entre los amantes de la música es conectar el tocadiscos (este sin pre amplificador) directamente al amplificador, al hacer esto notarás que el sonido o la calidad del sonido es demasiado baja y si intentas subir el volumen no hay un verdadero cambio, eso se debe a que tu equipo de audio debe incluir siempre un pre-amplificador ya que este se encargará de mantener la calidad del sonido del tocadisco hasta llegar a los altavoces.

Amplificador

Esta una parte crucial de los componentes y determinará como el sonido será reproducido desde los altavoces. Es defendible gastar más en esta etapa del equipo de sonido.

amplificador

Las señales eléctricas en las que transformamos el sonido con los micrófonos y demás equipos, son muy pequeñas, mínimas. Si esa electricidad se la conectamos directamente a un altavoz se escucharía un simple e imperceptible susurro.

Por eso, la salida de un lector de CD, de un micrófono o de una consola siempre hay que pasarla por un amplificador antes de conectarla a los altavoces. Un amplificador es un equipo que aumenta una señal, en este caso de audio.

Altavoces para tocadiscos

Los Altavoces son la parte final de la cadena del equipo de sonido y es donde el sonido es producido. Igual que el amplificador la calidad de este determinara la calidad del sonido, pero también debe estar del mismo nivel de calidad que los demás componentes. Hay dos tipos de parlantes que puedes integrar en tu equipo de sonido parlantes Pasivos y Parlantes Activos.

bocinas y altavoces

Altavoces Pasivos

Estos necesitan recibir la potencia desde un amplificador Es decir, no puedes conectar directamente desde la fuente del sonido, no sonarán. La principal ventaja de los parlantes pasivos es un sonido con mejor fidelidad, lo cual va relacionado también a un sistema de sonido más complejo pero con mayor rendimiento.

Altavoces Activos

Los parlantes activos tienen un amplificador incorporado, por lo que puedes conectar cualquier reproductor de música directamente (a menos que sea una tornamesa que necesite un preamplificador). Son el modelo más común del mercado, con distintas opciones de sonido según su tamaño y estructura. Todos los parlantes que van enchufados a la corriente eléctrica son activos, esa es una manera de reconocerlos.

Cosas a considerar antes de comprar tu equipo de sonido

Hay diferentes combinaciones que puedes hacer con los componentes, pero hay diferentes pasos y cosas que debes saber antes de poner tu equipo de sonido junto y hay algunas especificaciones en cada componente que pueden ser ventajas a favor. Hablaremos un poco de todo lo que debes saber antes de comprar los componentes y como sacarle el mejor provecho.

instalacion del tocadiscos

Otra cosa que debes saber es que los complementos que compres tienen que ser de la misma calidad de tu tocadiscos, es muy ilógico tener un tocadiscos de alta calidad y tener unos altavoces de baja calidad puesto que la calidad de estos no contrastan.

Segundo, debes saber que algunos tornamesas incluyen el pre-amplificador y esto es una ventaja puesto que no necesitarás comprar el pre-amplificador por aparte, por otro lado algunos expertos no recomiendan comprar un Tocadiscos con preamplificador incluido ya que consideran que estos son de baja calidad y no obtienes el mismo sonido, pero está claro que si eres un oyente casual, esta podría ser tu mejor opción.

Tipos de configuraciones para equipos de Audio del tocadiscos

Los equipos de sonido con tornamesas tienen diferentes variaciones dependiendo de las especificaciones de cada componente (ej. Altavoces Pasivos o activos) es por eso que  antes de comprar debes prestar atención a dichas especificaciones de cada componente. A continuación te presentaremos algunos ejemplos con productos reales para que tengas una mejor idea.

Primera configuración: Cadena de audio más económica

Esta es una de las combinaciones más recomendables puesto que es muy sencilla y fácil de instalar, consiste en claramente un tocadiscos con pre-amplificador incluido y altavoces con amplificador, solo debes asegurarte que el tornamesas y los altavoces tengan estas cualidades.

Segunda configuración: Cadena de Sonido Nivel Intermedio

Esta combinación de componentes es muy común entre los fanáticos de los tocadiscos y es muy sencilla su instalación. Si planeas comprar un tocadiscos con phono pre-amplificador, esta podría ser una buena opción.

Tercera configuración: Cadena de audio completa

La mayor ventaja de esta configuración es que te ofrece la mejor calidad de sonido, puesto que la señal proveniente del tocadiscos se mantiene sin perder detalles hasta llegar a las bocinas, aunque como punto en contra podría ser un poco costoso ya que debes comprar cada componente por separado. Definitivamente este sistema de equipo de sonido es el más recomendable, si estás enfocado en la calidad de la música y a no perder ningún detalle.

¿Cuál cadena de música con tocadiscos es mejor?

Opción 1. Tocadiscos con preamplificador + altavoces activos (autoamplificados)

Ideal para: principiantes, espacios pequeños, presupuesto limitado
Ventajas:

  • Fácil de instalar (menos cables y componentes).

  • Menor inversión inicial.

  • Portabilidad y simplicidad.

Desventajas:

  • Calidad de sonido limitada comparada con un sistema más completo.

  • Menor capacidad de personalización o mejora en el futuro.

Recomendado si quieres algo práctico y sin complicaciones.

Opción 2. Tocadiscos con preamplificador + amplificador integrado + altavoces pasivos

Ideal para: usuarios intermedios que buscan mejor sonido
Ventajas:

  • Mejora considerable de la calidad de audio.

  • Puedes cambiar o mejorar cada componente por separado.

  • Mayor potencia y control del sonido.

Desventajas:

  • Requiere más espacio y conocimiento.

  • Es una inversión mayor que la opción anterior.

Buena opción si ya tienes altavoces pasivos o piensas ampliar tu sistema.

Opción 3. Tocadiscos sin preamplificador + preamplificador externo + amplificador + altavoces pasivos

Ideal para: audiófilos y usuarios avanzados
Ventajas:

  • Máxima calidad de sonido posible con componentes separados.

  • Flexibilidad total para elegir cada pieza del sistema.

  • Mejora en detalles, calidez y fidelidad del sonido analógico.

Desventajas:

  • Más caro.

  • Requiere conocimientos técnicos.

  • Ocupa más espacio.

Perfecto si buscas una experiencia audiófila y personalizable.

¡NO olvides!

La calidad del sonido es tan buena como el eslabón más débil. Si uno de los componentes no está a la altura del resto, puede limitar el rendimiento general del sistema.

¿Cómo conectar un tocadiscos a un sistema de audio?

Ahora que ya los aburrimos con todo lo anterior, te explicamos paso a paso cómo conectar el tornamesas a cada componente. Trataremos ser concisos para que lo siguiente que hagas sea disfrutar de tus vinilos.

¿Cómo conectar tocadiscos preamplificado a altavoces activos?

  1. Verifica que el tocadiscos tenga preamplificador integrado: Muchos modelos lo indican como «PHONO/LINE». Asegúrate de que esté en modo LINE (es decir, con el preamp activado).

  2. Conecta los cables de audio: Usa un cable RCA (rojo y blanco) desde la salida del tocadiscos hacia la entrada correspondiente de los altavoces activos. Si tus altavoces solo tienen entrada auxiliar (3.5mm), puedes usar un cable RCA a mini jack.

  3. Enciende el tocadiscos y los altavoces: Ajusta el volumen desde los altavoces.

¿Cómo conectar tocadiscos preamplificado a amplificador?

  1. Asegúrate de que el preamplificador esté activado: Si tu tocadiscos tiene un interruptor PHONO/LINE, colócalo en LINE (esto activa el preamplificador).

  2. Conecta el tocadiscos al amplificador: Usa el cable RCA y conecta la salida del tocadiscos (LINE OUT) a una entrada de línea del amplificador (como AUX, CD, TAPE… no uses la entrada PHONO).

  3. Enciende el equipo y selecciona la entrada correcta: En el amplificador, selecciona la entrada a la que conectaste el tocadiscos.

¡Importante!
  • No conectes un tocadiscos preamplificado a una entrada PHONO del amplificador, ya que estarías aplicando doble amplificación y puede sonar distorsionado.
  • Si tu tocadiscos no tiene preamplificador, necesitarás uno externo entre el tocadiscos y el amplificador.

¿Cómo conectar tocadiscos a preamplificador?

  1. Ubica la salida PHONO del tocadiscos: Suele ser un par de conectores RCA (rojo y blanco). Algunos modelos también traen un cable de tierra con una terminal metálica (Ground).

  2. Conecta el cable RCA del tocadiscos a la entrada PHONO del preamplificador Asegúrate de conectar rojo con rojo, blanco con blanco.

  3. Conecta el cable de tierra (si tu tocadiscos lo tiene): Atorníllalo al terminal de tierra (GND) del preamplificador. Esto evita ruidos o zumbidos en el sonido.

  4. Del preamplificador saldrán las señales ya amplificadas (salida LINE OUT): Ahora puedes conectar esa salida a un amplificador o directamente a altavoces activos.

¿Cómo conectar amplificador a altavoces pasivos?

  1. Identifica las salidas del amplificador: Busca los terminales de Speaker Out, suelen venir etiquetados como L (Left) y R (Right), y cada uno con un terminal positivo (+) y negativo (–). Algunos amplificadores usan terminales de tornillo, otros tipo banana plug o pin.

  2. Corta o prepara los cables de altavoz: Si los cables no están preparados, pela unos 1-2 cm de cada extremo para exponer el cobre. Asegúrate de que no se toquen entre sí (evita cortocircuitos).

  3. Conecta los cables del amplificador a los altavoces: Une el terminal positivo (+) del canal izquierdo del amplificador al positivo (+) del altavoz izquierdo. Repite lo mismo para el canal derecho. Asegúrate de mantener la polaridad consistente (+ con +, – con –) para evitar pérdida de calidad o inversión de fase.

  4. Verifica la impedancia: Asegúrate de que los altavoces tengan una impedancia compatible con el amplificador (por ejemplo, 4, 6 u 8 ohmios), esto está especificado en ambos dispositivos.

Consejos:
  • Usa cables de buena calidad y del grosor adecuado si la distancia es larga.
  • Si el amplificador es estéreo, conecta ambos canales L y R.
  • No enciendas el amplificador hasta haber terminado todas las conexiones.

Conclusión

Depende de tus preferencias hay una gran variedad de opciones a las que puedes elegir unas más sencillas que otras pero que al final la diferencia es mínima, la calidad del sonido variará más que todo de tu pre-amp, este definitivamente te llevará a otro nivel tu tocadiscos. Asegúrate de comprar estos componentes a un nivel igual al de tu tocadiscos y te aseguramos que obtendrás lo mejor de este.